Banco de Tierras

El banco de tierras es una herramienta elaborada por el ayuntamiento del valle de Valdivieso, para la dinamización del campo en el valle y asentar población ligada al sector primario de manera sostenible.

 

Como funciona el banco de tierras

  1. El propietario o propietarios mandan la ficha rellenable de inscripción en el Banco, indicándonos toda la información asociada al formulario y la envía al correo electrónico, bancodetierrasvaldivielso@gmail.com
  2. El ayuntamiento a través del servicio que proporciona con el Banco de tierras, sus técnicos estudian y evalúan la adecuación del terreno y viabilidad para el tipo de plantación y uso óptimo, y proceden a la clasificación del mismo para presentes o futuros proyectos
  3. Cuando aparecen usuarios interesantes que demandan esas tierras, y han presentado los nuevos proyectos al Banco de tierras, para nuevas plantaciones, usos apícolas, corrales domésticos, se contacta con el propietario/s del terreno/ s y se le/e informa de las distintas formas de aportación y puesta en valor del terreno, quedando siempre la decisión última y aceptación, en manos del propietario /propietarios.

Objetivos

  • Reactivar la economía municipal.
  • Recuperar tierras de cultivo abandonadas.
  • Poner en valor las tierras con aprovechamiento agrícola, forestal, ganadero o apícola y aumentar su viabilidad económica.
  • Frenar la pérdida de superficie agraria útil.
  • Evitar la grave situación de abandono de algunos terrenos con el consiguiente riesgo de incendios, daños a colindantes, etc.…
  • Recuperar la actividad agraria en zonas afectadas por envejecimiento de la población y éxodo rural.
  • Promover la incorporación de los jóvenes al sector agroalimentario y a las iniciativas de asociación y cooperativismo.
  • Propiciar el asentamiento de nuevos agricultores y ganaderos.
  • Potenciar la figura del agricultor y ganadero como manera de ganarse la vida dignamente, con apoyo de la comunidad, fomentando el autoempleo.
  • Desarrollar la consideración de la agricultura y ganadería como sector estratégico.
  • Promover la firma de convenios con empresas, entidades, asociaciones, plataformas de consumo, mercados de abastos, ferias, etc. para distribuir estos productos.
  • Desarrollar acciones de formación en temas relacionados con la agroecología, canales cortos de comercialización, economía circular, etc.
  • Fomentar actividades complementarias al sector agrícola como actividades de transformación, las relacionadas con la conservación del espacio natural y protección del medio ambiente, actividades turísticas y artesanales, etc.
  • Impulsar un modelo de economía circular y de carácter social en el Valle.
  • Promover el desarrollo de una agricultura y ganadería respetuosa con el medio-ambiente.

Funcionamiento del banco de tierras:

El Banco de Tierras proporciona un servicio de intermediación, gestión, asesoramiento técnico, jurídico de todas las personas interesadas.

Mediante:

  • La incorporación de fincas al Banco.
  • Cesión de uso o arrendamiento de las fincas incorporadas al Banco.

Ventajas para el PROPIETARIO

  • Garantía de protección de la propiedad.
  • Garantía de devolución de la finca tras la finalización del periodo pactado y reflejado en el contrato, sin alteración de lindes y en normal estado de uso.
  • Fianzas o depósitos en garantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato. (En el contrato de cesión en precario aparece una clausula a pagar si no se entregan las fincas en las mismas condiciones a como se encontraron).
  • Asistencia técnica y jurídica sobre la subsanación de omisiones, errores o imprecisiones en los documentos relativos a la titularidad de los terrenos, deslindes, catastro, registro de la propiedad, localización de fincas, etc.

Ventajas para el CESIONARIO O ARRENDATARIO 

  • Periodos mínimos de cesión de uso o arrendamiento.
  • Precio justo de mercado.
  • Información de las ferias, Rutas y Promoción de los productos de la comarca en colaboración con Alimenta Merindades y los mercados de los productores locales de las Merindades en Medina de Pomar.
  •  Ayuda para la puesta en contacto con intermediarios para el alquiler de maquinaria agrícola.
  • Asesoramiento jurídico y redacción del contrato por personal técnico del ayuntamiento.
  • Gestión, Intermediación y seguimiento en todo el proceso.
  • Procedimiento de Arbitraje para la resolución de conflictos.

¿Quieres una tierra ? Contáctanos:

 

Si quieres solicitar una tierra del Banco de Tierras de la Merindad de Valdivielso, rellena el siguiente formulario y mándanoslo al correo electrónico: merindaddevaldivielso@diputaciondeburgos.net