Valle de Valdivielso
En su largo recorrido hacia el Mediterráneo, el río Ebro surca uno de los parajes mas bellos de España: el Valle de Valdivielso. Antes de llegar a este preciado lugar, sus aguas han horadado un paso entre las Sierras de La Tesla y Tudanca, modelando el espectacular desfiladero de Los Hocinos. Tras un tranquilo recorrido por el valle el Ebro se encajona la presa de Panizares.
En este espacio de transición, entre el desolado páramo castellano y los montes cantábricos, existen numerosos escenarios naturales y algunas curiosidades geológicas, como el entorno de Tartalés de los Montes o el paraje de Los Cárcabos, en las inmediaciones de Quecedo.
Huertas, frutales y fincas de cereal se mezclan con encinas y robles y la típica vegetación ribereña. Pequeños pueblos salpicados por el Valle se integran en este paisaje. Iglesias románicas, casonas, palacios, torres y una arquitectura popular que tiene en madera y piedra sus principales elementos, ponen la nota de color.

Reunión con el CEDER
Reunión de trabajo convocada por el CEDER de cara al diseño de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER de las Merindades (2023 – 2027)
Taller: Mayores digitalizados
Himno oficial
El Ayuntamiento de la Merindad de Valdivielso declara oficial el himno que en 1930 compuso el reconocido músico burgalés sobre la base de tres canciones populares del municipio